lunes, 29 de noviembre de 2010
Tendencia: Computadoras "Todo en uno"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-aQtAuWkxHY5Y7JMn6zBl1b8ExtLnd9zLZnbD402kK4ZpZUyvbjqN5tP6KgjRJEDHdox6K_6vVuPZOEkzXkU5M9KhruCtXBSTUbRLz3SrIzS-fKDaPMKYzcR-6_hpWvo19dLVqwxT7gzb/s200/HP-Pavilion-All-in-One-MS210-Desktop-PC-series_400x400.jpg)
¿Cuáles son las ventajas que ofrecen las All in one comparadas con las PC a secas? La principal salta a la vista: ocupan menos espacio. La tradicional caja gris o marfil que alojaba los componentes internos, la grabadora de DVD y las conexiones para teclado, mouse y demás periféricos, en las Todo en uno se integra, muy comprimida, al monitor.
A su vez, dependiendo del modelo de que se trate -y del gusto del consumidor-, otro punto a favor de las Todo en uno es la estética. Muestran algún trabajo de diseño en sus materiales, en sus pies de apoyo, en la ubicación de los parlantes. Y con un teclado que las acompañe armoniosamente, pueden "vestir" un escritorio más que una PC tradicional.
Menos evidente, otra ventaja de los equipos integrados es que en general consumen menos electricidad que las PC. Además, sus fuentes de alimentación eléctrica suelen estar mejor ajustadas a los requerimientos de los equipos.
Algunos expertos también señalan que, al ser sus componentes integrados por un único fabricante, las Todo en uno cuentan con una mayor compatibilidad interna y controles de calidad más rigurosos que las computadoras clones, cuyas partes son de orígenes disímiles y variables.
En cuanto a las prestaciones (poder de procesamiento, capacidad de almacenamiento), las Todo en uno se dividen en dos grandes grupos. Por un lado, están las que tienen configuraciones muy parecidas a las de las netbooks, empezando por su microprocesador (del tipo Intel Atom). Estos equipos (algunos los llaman nettops) son perfectos para navegar por Internet, operar el correo electrónico y usar programas de oficina; pero encuentran limitaciones en tareas de alta exigencia de procesamiento (como la edición de imágenes, el diseño), y en juegos con grandes requerimientos gráficos.
Por otro lado, están las computadoras Todo en uno con configuraciones similares a las de las PC de siempre. Muchas son de alta gama, traen la última tecnología y llegan a tener pantallas sensibles al tacto y tecnología Wi-Fi.
En cualquier caso, una clara desventaja que tienen las Todo en uno contra las PC tradicionales es que cuentan con menores posibilidades de actualización. Esto podría lamentarse sobre todo respecto de la placa de video, una pieza que muchos usuarios actualizan en algún momento para que su computadora se ponga a tono con los últimos juegos.
Respecto del precio, señalan los conocedores que las Todo en uno están por encima de las PC comunes. Pero sugieren que al comparar precios se tenga en cuenta que las All in one probablemente incluyan una versión original de Windows, una webcam, lectores de tarjetas de memoria, y soporte para fijarse a la pared, cosas que no todas las PC traen.
sábado, 27 de noviembre de 2010
PC All in One: La computadora 3D
Nueva PC en 3D de Nec
De acuerdo a la información recientemente difundida, en el mes de septiembre de este año el mercado de las computadoras personales experimentará un gran cambio, mediante la inclusión de nuevas tecnologías que acercarán las tres dimensiones a las pantallas informáticas de los hogares.
Así es, a partir de este año los usuarios podremos disfrutar de las imágenes en 3D en nuestras PC, gracias al nuevo modelo denominado PC All in One, fabricado por la prestigiosa compañía NEC, que con este paso se pondrá a la vanguardia del futuro en el ámbito de la computación.
Hace poco tiempo, la firma NEC presentó el primer prototipo de este novedoso modelo, que mediante el uso de gafas especiales permitirá a los usuarios disfrutar de películas, juegos y programas en tres dimensiones, además de contar con una unidad lectora de discos Blu-ray.
Por otra parte, el equipo PC All in One incluirá un sintonizador para señales de televisión, que ofrecerá la posibilidad de visualizar series y programas que son emitidos en tres dimensiones.
Cabe destacar que la compañía NEC ya había presentado en el año 2004 una computadora portátil que contaba con tecnología 3D, pero lamentablemente este producto novedoso no tuvo una buena acogida entre los consumidores, ya que su valor era demasiado elevado.
Por el momento, se sabe que la nueva PC All in One podría llegar a tener un valor aproximado de entre u$s160 a u$s220, de acuerdo a los componentes y capacidades de cada modelo de la línea.
La novedosa computadora personal de NEC no es el único elemento que incorpora tecnología 3D, ya que este año también llegan al mercado los nuevos televisores de alta definición y tres dimensiones, fabricados por prestigiosas empresas como Panasonic, Sony, Toshiba y Sharp.
De acuerdo a la información recientemente difundida, en el mes de septiembre de este año el mercado de las computadoras personales experimentará un gran cambio, mediante la inclusión de nuevas tecnologías que acercarán las tres dimensiones a las pantallas informáticas de los hogares.
Así es, a partir de este año los usuarios podremos disfrutar de las imágenes en 3D en nuestras PC, gracias al nuevo modelo denominado PC All in One, fabricado por la prestigiosa compañía NEC, que con este paso se pondrá a la vanguardia del futuro en el ámbito de la computación.
Hace poco tiempo, la firma NEC presentó el primer prototipo de este novedoso modelo, que mediante el uso de gafas especiales permitirá a los usuarios disfrutar de películas, juegos y programas en tres dimensiones, además de contar con una unidad lectora de discos Blu-ray.
Por otra parte, el equipo PC All in One incluirá un sintonizador para señales de televisión, que ofrecerá la posibilidad de visualizar series y programas que son emitidos en tres dimensiones.
Cabe destacar que la compañía NEC ya había presentado en el año 2004 una computadora portátil que contaba con tecnología 3D, pero lamentablemente este producto novedoso no tuvo una buena acogida entre los consumidores, ya que su valor era demasiado elevado.
Por el momento, se sabe que la nueva PC All in One podría llegar a tener un valor aproximado de entre u$s160 a u$s220, de acuerdo a los componentes y capacidades de cada modelo de la línea.
La novedosa computadora personal de NEC no es el único elemento que incorpora tecnología 3D, ya que este año también llegan al mercado los nuevos televisores de alta definición y tres dimensiones, fabricados por prestigiosas empresas como Panasonic, Sony, Toshiba y Sharp.
domingo, 21 de noviembre de 2010
Las computadoras personales all-in-one
La diferencia fundamental entre el primer concepto all-in-one y el actual se basa en que ahora el CPU y las unidades se encuentran prácticamente integradas al monitor de la computadora, es decir, en "una sola caja".
Antecedentes
El concepto all-in-one no es nuevo, data* de 1995, sin embargo es en fechas recientes que ha renovado su importancia por el surgimiento de modelos de computadoras personales que destacan su múltiple funcionalidad. En este sentido, los equipos all-in-one adquieren una nueva relevancia para la industria de las tecnologí as de la información.
Hace 14 años ya existí a el concepto multimedia, bajo el cual era posible acceder a equipos con tecnologí a avanzada que entonces contaban con capacidades para ver televisión o videocintas, reproducí an discos compactos de audio, podí an enviar o recibir faxes y tomar mensajes telefónicos. Asimismo destacaba el hecho de poder acceder a los recursos de los equipos a través del CPU de la computadora que era independiente del monitor.
La diferencia fundamental entre el primer concepto all-in-one y el actual se basa en que ahora el CPU y las unidades se encuentran prácticamente integradas al monitor de la computadora, es decir, en "una sola caja". De esta forma, estos equipos fueron diseñados principalmente para maximizar espacios tanto en la oficina como en el hogar.
Como en los primeros equipos, la computadora personal all-in-one es actualmente un equipo multifuncional pero con mejoras significativas conjuntando opciones de computadora, televisión, radio, teléfono, fax, reproductor de audio y video y consola para videojuegos.
Conforme el tamaño de los monitores se redujo, los CPUs fueron integrados a los monitores para conformar los equipos all-in-one; los primeros equipos all-in-one fueron muy grandes y costosos comparados con las computadoras comunes de escritorio.
La introducción de los monitores LCD representó un avance fundamental porque permitió que el tamaño de los sistemas all-in-one se redujeran, facilitando que los componentes de los equipos pudieran ser integrados fácilmente a través de un pánel.
Otro hecho destacado lo constituyó el desarrollo del que se considera –en estricto sentido- como el primer equipo all-in-one: la Apple iMac. Asimismo, la introducción por parte de Hewlett Packard de los equipos Touchsmart despertó un gran interés en el mercado, por la novedad de la pantalla táctil.
Situación actual
Actualmente somos testigos del surgimiento de una mayor oferta de este tipo de tecnologí a por otros fabricantes, quienes a diferencia de los primeros buscan ofrecerlos a precios más competitivos. Los equipos que se empiezan a comercializar en el mercado nacional, tiene precios que oscilan entre los 495 y 2279 dólares.
Los tamaños de pantalla oscilan entre 19" y 26"; existe una tendencia a la oferta de las pantallas widescreen y táctil. La mayoría de las all-in-one operan con un procesador de alto desempeño por la multifuncionalidad que ofrecen.
Por otra parte, la disponibilidad de sintonizador para T.V. y de control remoto son características que varían mucho entre la actual oferta.
Comparativo con las computadoras de escritorio
En las all-in-one la integración de un monitor al sistema implica que no hay necesidad de un cable para conectar el monitor con el CPU o un cable para conectar el monitor a la corriente. Sin embargo, las desktops tienen ventajas sobre las all-in-one: debido a que éstas tienen componentes que generan menos calor, necesitan menos energí a y son más pequeños, lo que puede obstaculizar el rendimiento global del sistema. Otra desventaja que tienen las all-in one radica en su actualización. Mientras la mayorí a de los equipos de escritorio pueden ser fácilmente abiertos por el usuario para reemplazar piezas o mejorar el sistema, los all-in-one tienden a restringir el acceso a los componentes debido a su tamaño, limitando solamente a actualizaciones de capacidad de memoria.
Comparativo con las computadoras portátiles
Las all-in-one utilizan los mismos componentes de una computadora portátil. La gran ventaja de una all-in-one sobre una notebook es el tamaño de la pantalla en la que compiten en tamaño con los equipos de escritorio. Debido a que las all-in-one usan los mismos componentes que una notebook los niveles de desempeño son similares. La movilidad de las notebooks es una característica que las hace mucho más flexibles respecto a una all-in-one.
Conclusiones
Las computadoras de tecnología all-in-one están claramente orientadas a un segmento de mercado de altos ingresos que no ha resultado tan afectado por el actual entorno económico.
A diferencia del surgimiento de las netbooks, estos equipos enfrentarán un ritmo de penetración más lento en el mercado, que se explica por el actual momento económico y precios poco atractivos para la mayoría de los usuarios. Sin embargo, existe una parte de la oferta que concentra modelos cuyo precio se ubica entre 495 y 587 dólares que pueden representar una oportunidad para llegar a segmentos de consumo más amplios.
Las computadoras all-in-one están teniendo un importante reconocimiento en el mercado y se espera que muchos fabricantes continúen dando a conocer nuevos modelos durante el transcurso de este año.
Antecedentes
El concepto all-in-one no es nuevo, data* de 1995, sin embargo es en fechas recientes que ha renovado su importancia por el surgimiento de modelos de computadoras personales que destacan su múltiple funcionalidad. En este sentido, los equipos all-in-one adquieren una nueva relevancia para la industria de las tecnologí as de la información.
Hace 14 años ya existí a el concepto multimedia, bajo el cual era posible acceder a equipos con tecnologí a avanzada que entonces contaban con capacidades para ver televisión o videocintas, reproducí an discos compactos de audio, podí an enviar o recibir faxes y tomar mensajes telefónicos. Asimismo destacaba el hecho de poder acceder a los recursos de los equipos a través del CPU de la computadora que era independiente del monitor.
La diferencia fundamental entre el primer concepto all-in-one y el actual se basa en que ahora el CPU y las unidades se encuentran prácticamente integradas al monitor de la computadora, es decir, en "una sola caja". De esta forma, estos equipos fueron diseñados principalmente para maximizar espacios tanto en la oficina como en el hogar.
Como en los primeros equipos, la computadora personal all-in-one es actualmente un equipo multifuncional pero con mejoras significativas conjuntando opciones de computadora, televisión, radio, teléfono, fax, reproductor de audio y video y consola para videojuegos.
Conforme el tamaño de los monitores se redujo, los CPUs fueron integrados a los monitores para conformar los equipos all-in-one; los primeros equipos all-in-one fueron muy grandes y costosos comparados con las computadoras comunes de escritorio.
La introducción de los monitores LCD representó un avance fundamental porque permitió que el tamaño de los sistemas all-in-one se redujeran, facilitando que los componentes de los equipos pudieran ser integrados fácilmente a través de un pánel.
Otro hecho destacado lo constituyó el desarrollo del que se considera –en estricto sentido- como el primer equipo all-in-one: la Apple iMac. Asimismo, la introducción por parte de Hewlett Packard de los equipos Touchsmart despertó un gran interés en el mercado, por la novedad de la pantalla táctil.
Situación actual
Actualmente somos testigos del surgimiento de una mayor oferta de este tipo de tecnologí a por otros fabricantes, quienes a diferencia de los primeros buscan ofrecerlos a precios más competitivos. Los equipos que se empiezan a comercializar en el mercado nacional, tiene precios que oscilan entre los 495 y 2279 dólares.
Los tamaños de pantalla oscilan entre 19" y 26"; existe una tendencia a la oferta de las pantallas widescreen y táctil. La mayoría de las all-in-one operan con un procesador de alto desempeño por la multifuncionalidad que ofrecen.
Por otra parte, la disponibilidad de sintonizador para T.V. y de control remoto son características que varían mucho entre la actual oferta.
Comparativo con las computadoras de escritorio
En las all-in-one la integración de un monitor al sistema implica que no hay necesidad de un cable para conectar el monitor con el CPU o un cable para conectar el monitor a la corriente. Sin embargo, las desktops tienen ventajas sobre las all-in-one: debido a que éstas tienen componentes que generan menos calor, necesitan menos energí a y son más pequeños, lo que puede obstaculizar el rendimiento global del sistema. Otra desventaja que tienen las all-in one radica en su actualización. Mientras la mayorí a de los equipos de escritorio pueden ser fácilmente abiertos por el usuario para reemplazar piezas o mejorar el sistema, los all-in-one tienden a restringir el acceso a los componentes debido a su tamaño, limitando solamente a actualizaciones de capacidad de memoria.
Comparativo con las computadoras portátiles
Las all-in-one utilizan los mismos componentes de una computadora portátil. La gran ventaja de una all-in-one sobre una notebook es el tamaño de la pantalla en la que compiten en tamaño con los equipos de escritorio. Debido a que las all-in-one usan los mismos componentes que una notebook los niveles de desempeño son similares. La movilidad de las notebooks es una característica que las hace mucho más flexibles respecto a una all-in-one.
Conclusiones
Las computadoras de tecnología all-in-one están claramente orientadas a un segmento de mercado de altos ingresos que no ha resultado tan afectado por el actual entorno económico.
A diferencia del surgimiento de las netbooks, estos equipos enfrentarán un ritmo de penetración más lento en el mercado, que se explica por el actual momento económico y precios poco atractivos para la mayoría de los usuarios. Sin embargo, existe una parte de la oferta que concentra modelos cuyo precio se ubica entre 495 y 587 dólares que pueden representar una oportunidad para llegar a segmentos de consumo más amplios.
Las computadoras all-in-one están teniendo un importante reconocimiento en el mercado y se espera que muchos fabricantes continúen dando a conocer nuevos modelos durante el transcurso de este año.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)